Alimentate sanamente!

La realidad oculta del software

0

Muchos usuarios que a diario disfrutan la tecnología que se encuentra en internet, ordenadores o en los mobiles mas avanzados, se sienten muy cómodos con las aplicaciones que disponen, muchas de ellas gratuitas (Las mas usadas) y otras que son pagas, hacen de la tecnología una manera de vida indispensable.

Ese mismo numero de usuarios que no imaginan su día, sin hacer uso de la tecnología, tampoco se alcanzan a imaginar, todo lo que hay que hacer para lograr desarrollos sofisticados y atractivos para todos los usuarios. Es así, todos miran el funcionamiento, gráficos, en general toda la interfaz, que a su vez es lo que define un desarrollo, como bueno o malo, sin llegar a imaginarse como ha sido realizado. Pero este fenómeno, no únicamente se da en esta área, encontrándose también, en las construcciones, infraestructuras, edificaciones, comida, medicina, etc.


Cambiando el rol, me ubico en mi profesión -Programador Web-, me desilusiona  bastante, que algo que ha sido desarrollado por mí, linea por linea de código, muchas veces entre en el cuestionamiento de los demás, en especial, el de los jefes. Muchas personas,  no se alcanzan a imaginar lo que cuesta desarrollar algo por primera vez, (claro, ya ha debido ser realizado por alguien, pero hablo en el sentido personal) los innumerables errores que puede causar el proceso de una compilación, errores lógicos o errores de sintaxis, problemas en motores de bases de datos, en fin, muchos términos que tal vez la gran mayoría de usuarios no tienen idea de sus significados, solamente otro programador sabe que vale un desarrollo.

Si bien es cierto hay que asumir retos en la vida, hay que hacer el intento de alcanzar y de hacer nuevas cosas, que en definitiva, son factores de crecimiento personal, eso esta mas que claro; lo que molesta a la mayoría de mi gremio es, a como se refieren cuando hablan del funcionamiento y/o de un nuevo proyecto de desarrollo, todo les parece fácil, como si se tratara de hacer un dibujo, que funcionara por arte de magia, que la información contenida en las bases de datos, pueda ser accedida en todo momento y de cualquier forma, como si se tratara de un álbum de fotos. No quiero dar a pensar con esto que soy alguien que se conforma con lo poco que hace y espera que los demás hagan lo mismo, como mencione antes, para nosotros los desarrolladores es importante hacer cosas nuevas cada día, los beneficiados somos nosotros en cuanto a nuestro crecimiento personal, lo que quiero dar a entender, es a como se refieren los ajenos a este arte, a un desarrollo.

Todo es posible, pero eso no quiere decir que sea fácil.

Lastimosamente soy pobre, ayudo a mis padres con lo poco que gano, aspiro a pagarme mis estudios, cada día trato de aprender algo nuevo, en un país como este (Colombia) son escasos los proyectos y las oportunidades que puedo tener como desarrollador web y a eso sumándole mi poca experiencia profesional y que personalmente no me siento aún muy competitivo en cuanto a otros colegas,  por estas razones, le pongo animo y buena cara a mi trabajo, intentando complacer a mi jefe en lo que me sea posible, aunque hay días, que quiero decirle que mejor se dedique a sus números, porque de programación no sabe nada.


Read more

Cómo pedir una bebida en Subanun

0

Por Wendy Gutierrez.

En un universo multicultural como el nuestro, se debe manejar una idea amplia sobre lo que es conocer una cultura. Es preciso que se haga relevante la proposición de ir más allá de la adquisición del lenguaje y el perfecto aprendizaje de la gramática. Se debe profundizar sobre lo culturalmente típico, las manifestaciones comunes y representativas de cualquier grupo social.

El texto Cómo pedir una bebida en Subanun, de la autoría de Charles O. Frake, basado en los avances sobre etnografía del habla de Dell Hymes, es una clara muestra sobre cómo no es necesaria la simple adquisición de una determinada lengua para dar por sentado que conocemos todo sobre una cultura. La posición asumida por el autor gira en torno a unas actividades protocolarias y culturales, de las cuales se pretende concientizar al lector sobre la utilidad de conocimientos extralingüísticos en un ámbito social y cultural.

Con el artículo de Charles O. Frake, queda evidenciado que es necesario descifrar los códigos culturales más emblemáticos y comunes de una cultura a la cual queramos abordar. Además, para cumplir lo anterior, es ineludible conocer el contexto, la realidad, el potencial de tradición, entre otros aspectos que nos ayudarían a sentirnos como propios en una comunidad ajena.

Cómo pedir una bebida en Subanun, texto expositivo bajo la tesis: ”No es suficiente hablar correctamente desde el punto de vista gramatical; ni siquiera hacerlo de una manera sensata”, pretende dar una idea real sobre la necesidad de conocer una cultura en su pragmatismo, de ir más allá de la simple adquisición de una lengua. También pretende dar a conocer todo el protocolo cultural que se desprende de una bebida, el espacio de tiempo, turnos, situaciones específicas, y toda una concurrencia de hechos que suscitan a cómo deleitar, y apreciar, una cerveza, o bien, un gasi como le es conocida en Subanun.

A mi parecer resulta interesante, y por qué no, excéntrico, pensar que se pueda realizar un ritual compartido con base a una bebida. No obstante, también es llamativo ver como una sociedad de agricultores provincianos puede llegar a tal organización. Y es que el texto es claro, existe una temporada específica para la degustación de dicha cerveza, un evento, un contexto, una técnica, reuniones, temas de conversación, y espacios de intervención. No es un acto improvisado, ni mucho menos irrelevante; es todo un patrón cultural.

En síntesis, es válido afirmar que en el texto analizado el lenguaje se presenta como una práctica cultural, un motor impulsador de las relaciones sociales. Es curioso encontrar tribus donde alrededor de una bebida, una persona pueda demostrar sus habilidades lingüísticas y verbales, además de destacarse según su elocuencia y versatilidad al relacionarse con los demás participantes a la festividad. Y así mismo, al revelar que posee dichas características, alcanzar una posición social en la comunidad de Subanun.

Finalmente, es destacable la aclaración del autor al demostrarnos cómo el uso del lenguaje debe ir siempre bien acompañado de otros complementos socioculturales. Y no es para menos, el mejor halago que puede recibir un anfitrión es que el extranjero se integre, se involucre, se interese por conocer la cultura de aquel lugar, al que por algún motivo, ha llegado a conocer.



Read more

El rescate de una gestión

0

Por estos días en Colombia la mayoría de las conversaciones y temas del momento pueden tratar de la selección de fútbol, del rumbo de los realitys de Tv, el juicio del caso Colmenares, etc. Pero sin duda el tema mas importante que debería estar en boca de todos los colombianos ya que de este suceso se define gran parte del futuro del conflicto armado en nuestro país. 

Sin lugar a dudas es un proceso de negociación muy importante el que sostendran comisionados del gobierno nacional y miembros del grupo terrorista de las FARC E-P, cuyo resultado puede ser el desenlace de una guerra politico-militar de mas de 40 años, en el que muchas personas y en su gran mayoria campesinos humildes que viven de la agricultura han sido los mas perjudicados de un conflicto armado cuyos fines ya no son tan claros como en sus inicios, o puede que este país se resigne a convivir por mas tiempo con esta guerra.

En mi opinión creo que si el gobierno hubiese querido acabar ya con todo esto, quien sabe desde cuando ya los campos y las selvas Colombianas estarian libres de balas y secuestrados. Hay dos caminos, cada uno con ventajas y desventajas y son: acabar con las FARC militarmente y la negociación con este grupo para alcanzar la paz. A desición personal estoy seguro que guardaria silencio para escoger cualquiera de las dos opciones, simplemente por todo lo que conyeva.

Invito a escuchar este audio, un jefe guerrillero que dice cosas que pueden resultar bastante convincentes.



Resulta hasta convincente lo que dice este señor, habla de una salida sin muchos problemas para el conflicto armado en donde el unico beneficiado de todo esto es el pueblo colombiano. Pero aún así este grupo no deja de ser culpable de las atrozidades cometidas a la población civil, aunque quieran terminar este conflicto como dice Alias "Fabian  Ramirez", nunca dejaran de ser terroristas y muy dificilmente muchas familias les perdonaran por lo que le han hecho a los suyos. Por eso lo mejor para este país es que se acabe esta guerra que mucho mal nos han hecho a todos.




La iniciativa del gobierno por alcanzar la paz con este grupo armado, no es mas que un intento de salvar la gestión presidencial de un señor que llego con bombos y platillos a la casa de Nariño, y que desde ese día no ha logrado satisfacer con su gobierno las espectativas de sus electores; me parece como si estuviera en una nueva campaña presidencial que no lucha tanto por la reelección para el proximo gobierno, sino para salvar una gestión tan pobre de dos años. Opino que a él no le importa si la guerrilla deja o no de perjudicar a el pueblo, porque nunca se ha visto que haya sido afectado por las acciones de estos, solamente es como poner una cortina que muestra un gran suceso para nuestro país y así mismo esa cortina tapa todos los fracasos obtenidos por su gobierno a lo largo de su mandato.



La mayoria de colombianos estamos cansados de presidentes y gobernantes que benefician a unos cuantos y perjudican a otros tantos. El egoismo, avaricia y prepotencia, antivalores que hacen parte del comun denominador de nuestra clase dirigente, que no hace mas que engrandecer la desigualdad en un país rico que vive como pobre; todo a causa de unos cuantos que afectan como no tienen idea a otros tantos.

Read more

Lo que aprenden los niños

0

Basándome en un articulo de Cecilia De Alba Narváez "La revolución ética y moral que necesita este país" analizo muchas ideas que se citan allí, en las que se describen las posibles razones de los cambios de comportamientos de la infancia en nuestros días en comparación con los niños de hace 20 o 30 años atrás.

La  autora descarta cualquier cambio atribuido al paso de los años, ya que como bien menciona "los niños no nacen informados sino que aprenden mas rápido hoy en día, porque los padres están intelectualmente mas formados que los de antaño", atribuyendole gran responsabilidad a los padres, del proceso desarrollo de sus hijos.
El entorno y tendencia actual en la que se encuentre el desarrollo de un menor, es un factor decisivo a la hora de marcar un comportamiento establecido, donde desde mi punto de vista, la gestión de los padres es vital para frenar o enderezar un rumbo escogido inconscientemente por los niños.

La doctora menciona varios factores que mucho tienen que ver dependiendo de la época; "No es lo mismo la generación de los años 60 y 70, que los niños y niñas solo escuchaba en la radio música vallenata, baladas románticas y a Kaliman o en la televisión las telenovelas, el chavo y la pantera rosa; a los pobres niños de la década de los 80 y los 90 que tenían que escuchar las noticias de bombas y tomas guerrilleras, el enfrentamiento entre narcos, los secuestros políticos, los sicarios juveniles."  esta claro cuales son las diferencias mas marcadas descritas en los renglones anteriores que pueden significar una variación en el comportamiento de las nuevas generaciones.

Teniendo claro cuales son los factores que modifican el comportamiento de los menores, es importante que descartemos ideas como que los niños nacen mas inteligentes, la alimentación influye etc. Todo cambia según la educación que sea proporcionada por los padres, y como no lo que reciban de su entorno.


 Siguiendo un patrón normal de acción y reacción, es lógico que nuestra sociedad se vuelva una clara imagen de lo que empiezan a ser los pequeños (si es que no se les corrige a tiempo), y sera en ese momento cuando muchos padres y mayores, se preguntaran en que esta fallando la sociedad, y que se ha hecho mal.


Recordemos que la base de la sociedad, ha sido, es y sera siempre el núcleo familiar que conformamos en nuestros hogares.

Read more

 
Design by ThemeShift | Bloggerized by Lasantha - Free Blogger Templates | Best Web Hosting