Alimentate sanamente!

LA DISCRIMINACIÓN: una nueva "ESCLAVITUD" en nuestros tiempos

0



Como he colocado en el título,  La discriminación: una nueva “esclavitud” en nuestros tiempos, aunque implícitamente, es uno de los temas principales del libro de Carlos Eroles “LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”; Haciendo énfasis en los innumerables atropellos y abusos contra personas discapacitadas moral o física o psicológicamente, observamos a medida que avanzamos en el primer capítulo, de cómo la discriminación flagela la libertad emocional y participativa de muchas personas (no solo hacia la población discapacitada),  y este mal se presenta de muchas maneras según el autor; ya que no solamente basta con agredirlas físicamente para discriminar a una persona, sino que el daño psicológico y afectivo, también juega un papel importante; el rechazo, comentarios dañinos y exclusiones a las demás personas también son una forma muy efectiva e discriminar.

Observamos de igual manera que la discriminación no viene solo de aquellos que no son discapacitados, o mejor aún, personas normales, dicho por ellos mismos. Sino también que viene de todos los que se encargan de hacer valer derechos, dirigentes y hasta personas más allegadas (llámese familia, amigos, compañeros, vecinos, etc.); no sabiendo, o más bien, no aceptando el tratado de los derechos humanos, “Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
Existen también unas acciones típicas de discriminación, no solamente para personas discapacitadas, sino también para personas que por una cuestión cultural o física, se les intenta excluir de la sociedad por parte de algunos.
Algunos de los agentes discriminatorios que cita el texto, son los siguientes: Funcionarios públicos, Personas individuales o familias, Organizaciones políticas, religiosas y grupos. Y es válido nombrar también las entidades afectadas por los discriminadores: Personas individuales, grupos y organizaciones.

Nombrado los personajes de este acto, quisiera también nombrar las causas, que son más bien producto de la intolerancia por parte de los más privilegiados hacia los menos privilegiados; Sin embargo, no solamente es cuestión de discapacidad o de economía, sino también de raza, religión, color de piel, nacionalidad, ideología política, entre los más comunes. El racismo, los prejuicios y el rechazo, frente a una persona o grupos de personas, que sufran alguna discapacidad, que no sean de una misma raza, que sean de distinta nacionalidad, color de piel o sigue una distinta religión, no son más que subconjuntos de un mismo mal que tienen todas las personas que desde una perspectiva se creen superiores a otros, y lo padecen los que creen que son inferiores a ellos. Este mal se llama DISCRIMINACION, llámese racial, ideológica, física, territorial y hasta económica, es un mal que en mayor o menor escala lo tenemos unos y lo padecemos otros.

Como criterio personal, me permito decir que tal vez una probable solución a este mal social contemporáneo, es que nos aceptemos como personas con los mismos derechos, fuese cual fuera nuestra condición; hagamos desaparecer todos nuestros prejuicios dañinos hacia personas que creemos inferiores, ya que a los ojos de Dios somos todos iguales nacidos de una misma manera y condición. No excluyendo a personas que por razones ajenas no están plenas en sus facultades físicas o mentales, porque por gusto propio de esas personas no están en esa condición y estoy seguro de que desearían estar perfectos tanto como física y mentalmente, pero como nombré son razones ajenas e incontrolables la razones por las cuales padece su limitación.
También debemos aceptar a aquellos, que si bien no pertenecen o no comparten nuestra ideología, nuestra religión o costumbres, también son personas con el mismo derecho a expresarse y de participar en organizaciones de manera activa buscando entre todos un bien común sin ningún tipo de restricción, donde todos serán los más beneficiados, gracias a la diversidad de ideas que nos proveen de muchas alternativas.

En conclusión es importante reconocer primeramente el mal que estamos ocasionándonos, ya que no estamos tomando las mejores decisiones para un bien social, empezando desde nuestros dirigentes, hasta los miembros de nuestra familia, estamos incurriendo en ese fatal error. Aunque no son todas las personas las que actúan de esa manera, pues si bien es cierto hay personas que trabajan duramente por el bienestar de la sociedad y de todas las personas marginadas por cualquier razón. Por esto invito a todos que aporten su granito de arena lleno de tolerancia y fraternidad para contribuir a subsanar este nuevo modelo de esclavitud silencioso presente en nuestra actualidad.




0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by ThemeShift | Bloggerized by Lasantha - Free Blogger Templates | Best Web Hosting